Me atrevo a analizar lo que ha sido 2006 para el programa Aldebaran Innovation, es decir, para el proyecto que todavía constituye una parte de mi sueño y de mi horizonte. Regenerar el tejido social no es fácil, tenemos que dotarnos de método, de modelo, de horizonte, de proyecto, y cómo no, de investigación. Sin un fuerte programa de investigación, un programa coherente, estratégico, a largo plazo, no sería posible desarrollar lo otro y mantenerlo vivo. Como decía Gramsci: la verdad es siempre revolucionaria, y alcanzar la «verdad», aunque sea con minúsculas, tiene que ver con el análisis e interpretación de lo real, con el conocimiento, con el saber alcanzado, y todo eso, sin bases, sin fundamentos, sin documentación, sin análisis, …… no es posible. De ahí la importancia de investigar, y la importancia después de divulgar y de intercambiar. Pero para eso tenemos que disponer de un programa estratégico, un programa a largo plazo, un programa para hacer posible lo demás. A veces, hasta hay que saber «perderse» en la investigación, para luego dar luz a espacios nuevos, espacios que faciliten las cosas de los que vendrán. Ese es el sentido de mi trabajo, y lo que guía mis intenciones. No siempre lo consigo, y muchas veces, me equivoco, pero sigo intentándolo.
Mes: diciembre 2006
No quiero hacer magia, ni soy capaz de hacerla, aunque alguna vez me hayan llamado mago. Llevo años pensando sobre el ciclo solar, y coincide que en 2007 inflexiona la curva del ciclo, ahora en la parte más baja y durante los próximos cinco-seis años irá «apretando» sobre nuestros cuerpos. Vamos, en mi opinión, hacia la zona más vital, más llena de energía, que va a desatar muchas nuevas posibilidades, y, sobre todo, que va a dejar en segundo plano a los «señores de la guerra» y de las ideologías, a todos esos patanes que están impidiéndonos enfrentarnos a los graves problemas que vamos acumulando.
En mi opinión, el próximo lustro va a permitirnos expandir ampliamente nuestras posibilidades como seres humanos, y empezar a superar algunos, de los muchos, problemas que estamos cargando sobre nuestras espaldas y nos están impidiendo «ver, analizar, comprender, y proyectar» un espacio menos tenso y más cooperador y desarrollado, más humano.
Espero tener razón, no porque quiera ser mago o algo así, sino porque es un deseo profundo, algo que necesito. Mi padre no pudo vislumbrar la democracia, por la que tanto luchó, a mí me gustaría que estos próximos cinco-seis años diésemos pasos de gigante hacia un cambio social que reduzca la injusticia, la desigualdad y que nos permita superar, sublimar más bien, nuestras inhibiciones.
No olvidemos que mi modelo de innovación está en función de la calidad de la inter-comunicación, y que busca, sobre todo, desarrollar espacios de desarrollo endógeno, espacios donde las propias inhibiciones sean el substracto para sublimarlas mediante la superación de las mismas. Esperemos que en 2007 empecemos, al menos durante unos años, en ese camino de consolidación de avances de los que estamos tan necesitados.
(Si quieres ver más ampliamente reflejada mi opinión, pincha en el título)
Y … MINING
La segunda parte de la memoria anterior es la metodología correspondiente al modelo mostrado. Este es un cortísimo resumen del Aldebaran-Mining, que ya tiene su historia, aunque va desarrollando nuevos matices. La metodología «nació» con el modelo y favoreció su desarrollo. Detrás de ella están los sistemas: el del diagnóstico, que he llamado SIDI, el de dinamización de procesos innovadores y el de desarrollo de espacios de comunicación, basado en una metodología grupal ad hoc. Aún más atrás, y apoyando en cada caso las necesidades surgidas de la misma dinámica, están las herramientas. El capítulo segundo de «Innovación y Gestión del Conocimiento» nos adentra en el método; el tercero, en los Sistemas y los cuarto y quinto, en las herramientas posibles que «pegan» más con sistemas y metodología.
He querido hacer resumen de mi modelo para que sirva de referencia, porque muchas veces «perdemos» los referentes, o al menos, el lector puede perderlo, y como dice un amigo mío: los fundamentos son los fundamentos. En este blog se dicen muchas cosas a las que es difícil captar el sentido si no se tienen claros los horizontes donde nos movemos. Esa es la pretensión, recordar, hacer memoria de lo que, aún estando en construcción y mejora continua, sirve de contraste, de «mar de fondo» a lo que se va aportando.
Es fácil perder el sentido del esfuerzo y de la humildad cuando se gana, cuando se llega, cuando se es reconocido, cuando somos. Hay como un tupido velo que tapa nuestras miradas y las vuelve opacas a la realidad misma, e impide que podamos ver lo que está ocurriendo. Sobre todo, si nadie duda de que somos, y todos nos admiran. Es algo muy común en las organizaciones.
Aunque para muchos puede ser evidente, para otras personas que se acercan a este weblog no lo es igualmente. Por eso, me he atrevido, aún
Música y Realidad Social es un programa para desarrollar la capacidad de análisis, interpretación e investigación en un espacio de aprendizaje dinámico, donde no sólo se especializa sino que se desarrollan competencias genéricas a partir de la propia experiencia de trabajo. Aquí está utilizado como complementario de un programa de innovación educativa que tiene como ideas fuerza el grupo de trabajo, la intercomunicación y la cooperación, combinada con acción-investigación, y también con el acento en la responsabilidad, la iniciativa y el autodesarrollo para desarrollar espacios innovadores de aprendizaje.
El arriba sólo siente la necesidad cuando la empresa o su puesto está en peligro. Y cuando se quiere reaccionar, ya es tarde. Sólo es el tiempo para parches, no para soluciones o desarrollos estratégicos. El grado de necesidad es importante para la motivación de cualquier acción, y más si es estratégica y a largo plazo. Por otra parte, si uno empieza por arriba, sólo en casos muy excepcionales, las resistencias serán pocas. Y si no existen al principio, se producirán casi inmediatamente. Por eso hay que empezar a cambiar desde el medio (nivel máximo profesional) hasta abajo, para luego seguir por arriba. Es una ruta estructural, que permite los mejores resultados. La he experimentado en varias ocasiones, ya a finales de los años ochenta, y los resultados son bastante buenos. Luego, ya a mediados de los noventa pude leer la experiencia de Nonaka y coincidía en lo básico.
El “corre-corre” se ha convertido en una práctica habitual y cotidiana de los directivos, actuar de manera inmediatista e intuitiva, en el día a día, dejando a un lado el análisis y la reflexión sistemática, que siempre si se quiere tener más probabilidades de acertar, debe anteceder a la acción y acompañarla.
La innovación se produce, el cambio ocurre. En términos generales, creo que es una hipótesis adecuada. La innovación precisa de nuestro esfuerzo, de constancia, de vigor, de energía. El cambio casi siempre nos sorprende. Es cierto, que siguiendo a Kuhn, el cambio de paradigma sería en gran medida una consecuencia de «rondar» alrededor del paradigma superado, mediante aproximaciones sucesivas, por medio de pruebas y errores constantes, pero el cambio, finalmente, nos acaba sorprendiendo, y por eso se suele ver como algo a lo que se teme, en parte tenebroso, y sin duda, oponemos mucha resistencia a esa sorpresa. Sinceramente, para mí el cambio es un dato, sobre el que no puedo actuar más que a largo plazo, y que probablemente no se produzca cuando yo quiera, por tanto, me importa poco, porque no depende de mi voluntad, de mi energía, de mi conocimiento, o al menos, no decisivamente. Sin embargo, me interesa la innovación y el conocimiento, porque ellos al final son los que mueven las cosas, las fuerzas productivas les llamaba Marx.