Hoy empiezo una serie en la que intento mostrar que entiendo por Innovacion y el cambio de concepcion del mundo y de paradigma que implica. Comienzo por la dialectica fragmentacion-estructura.
Categoría: Sentido estructural
Memoria de aprendizajes
Una gran memoria, una gran memoria sobre lo que hemos aprendido en un cuatrimestre, de la primera semana de octubre a la última de enero.
Capra
Fritjof Capra y su Ecoliteracy. Les recuerdo sus libros traducidos: «La trama de la vida», altamente recomendable; y «Las conexiones ocultas», proyección social de las tesis de la trama.
Procesos organizacionales
Cosas que solemos olvidar cuando estamos insertos en procesos de corre-corre organizacional.
Espacios de Conocimiento
La “knowledge management” no es fácil de captar en sus múltiples y complejas posibilidades y manifestaciones. La experiencia y los que la han vivido es una buena forma de acercarse a su interés, en lugar de hacerlo conceptualmente.
Santiago Rivero es no sólo un gran profesional, sino un buen amigo. Le pedí un artículo para «Innovación y Gestión del Conocimiento» y no tuve que insistirle, enseguida aceptó el reto y en el capitulo quinto nos ofrece «Mapas de conocimiento y repositorios de conocimiento estructural», un magnífico artículo, síntesis de su obra «Gestión del Conocimiento». Es un invitado excepcional a mis páginas. Me alegro de saludarlo desde aquí.
Razón de ser, sentido, sentido estructural, ¿qué justifica la existencia de algo? ¿Qué le da sentido? ¿Es el beneficio la razón de ser última de una empresa? Si la respuesta es no, ¿cuántas se quedarán sin razón de ser?. El beneficio no justifica, el beneficio sólo nos permite la supervivencia y el poder, pero no el sentido estructural. Esto es muy importante a la hora de la innovación, porque la articulación de los valores respecto al proyecto, es lo que finalmente da solidez a una estrategia y a un horizonte. Y ya sabemos con Machado que sólo un necio confunde valor y precio.