La Espiral AHG consiste en la ruta por la que camina mi pedagogía práctica y la innovación, desde la necesidad social y mucho esfuerzo para
Mes: febrero 2017
El libro de Mallada no tiene desperdicio. Y por desgracia, sigue siendo actual, con este país de pandereta en el que vivimos.
Publico mi artículo APRENDER HACIENDO EN GRUPO (AHG) de 2007, inicialmente incorporado al libro «Iniciación a la Docencia Universitaria. Manual de Ayuda» del Instituto de Ciencias de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Lo hago porque entiendo que este libro no ha sido muy difundido y es un artículo que asienta una alternativa pedagógica que en los años siguientes se siguió materializando con «Manifiestos de la Innovación Educativa» y actualmente con la tetralogía sobre la Metodología de Innovación y Aprendizaje (M.I.A.) continuadora de la AHG.
Este post lo escribí cuando estaban realizándose los JJ.OO. de Rio de Janeiro, y ya estaba «hasta el moño» del nacionalismo vivido. Seguro que me hubiera pasado igual si hubieran sido en un país hispano o en cualquiera donde entendiera la cantidad de «chorradas nacionalistas» que se dicen por los media, especialmente por las televisiones, y si son privadas y dependen de los «votos» de sus veedores …. más.
Esta es una entrevista con Piedrabuena del año 1976, pero es básicamente atemporal, podría ser de ahora mismo. No dejen de leerla, es corta y clara, científica y a la vez preocupada por lo que es y pasa.
Uno siente la belleza cuando está a su lado. Se respira armonía, se siente la armonía.
Hace años que utilizo la espiral como forma gráfica y a la vez simbólica de comprender los procesos de innovación. No una espiral cualquiera, si el lector se fija, sino una bajo unos formatos específicos: una espiral que se abre, una espiral que «se inicia» en un núcleo, una necesidad que se proyecta ……. Puede servir desde el modelo básico de Arquímedes hasta los fractales.
Sergio reproduce un artículo, sinceramente estupendo, sobre la necesidad de llegar a funcionar y a sonar como una gran orquesta sinfónica cuando nos deleita con una sinfonía.
«La libertad no es un hecho de aislamiento -como lo entienden los anacoretas-, sino de reflexión mutua, no de exclusión, sino al contrario, de alianza, pues la libertad de todo individuo no es otra cosa que el reflejo de su humanidad o de su derecho humano en la conciencia de todos los hombres libres, sus hermanos, sus iguales»
«La libertad no es un hecho de aislamiento -como lo entienden los anacoretas-, sino de reflexión mutua, no de exclusión, sino al contrario, de alianza,