¡Qué fácil es cargarse los procesos innovadores! Los prepara uno con esmero, los diseña, les da una y mil vueltas, funcionan cuando se ponen en marcha, pero …… algunas veces hay un pero …. algún inhibidor, muchas veces cultural, otras religioso, otras social, otras ….. y zas … el miedo inhibe, el miedo evita, el miedo sorprende, el miedo encajona, el miedo trastoca, el miedo ….. el miedo …. el miedo …… En esos momentos, se necesitarían poetas …. bien intencionados, hadas cuidadoras, ángeles de la «guardia», ….. y aún así, con poco esfuerzo, todo lo recorrido vuelve al punto de partida, ahora más quemado que antes. A veces, es el propio facilitador el que lo estropea todo …..normal, somos humanos y aun cuando esté previsto, bajamos la guardia y no tenemos en el pensamiento lo que llevamos en el corazón, y con corazón sólo no se innova. Se necesita conocimiento y conocimiento aplicado. Era sólo una reflexión.
Por supuesto, como facilitador de estos procesos, me interesa conocer las raíces de la regresión y cómo evitarla, pero no siempre se puede estar preparado, porque el que no quiere ni oir de innovar, …… sencillamente, no quiere ni oir de algo que le cambie o que le impida seguir viviendo en sus dogmas. ¡Qué le vamos a hacer! Pero …. lo seguiremos intentado, aún cuando no esté garantizado que las cosas salgan bien. Si fuera así, tal vez no estuviéramos hablando de innovación.
Progreso-Regreso
También tengo la impresión de que es más fácil destruir que construir. Si esa asimetría es real, debe haberse comprobado en la economía (la recuperación sería más lenta, la caída más rápida) ¿Es realmente así, en general?
En la historia de la vida es sin embargo al revés: las especies nuevas aparecen y se expanden con mucha rapidez, y se extinguen con más lentitud.
En cualquier caso, siempre encontramos la asimetría en todos los procesos evolutivos: mucho trabajo para poco fruto, muchos producen más y pocos consumen menos.
Todo depende de como se estudien los ciclos económicos, y desde que perspectiva. En términos medios parece que son menores las fases de regresión-depresión que las de expansión, pero eso hace referencia a los países líderes y más ricos; si contemplaramos a los que llamábamos subdesarrollados, la asimetría cambiaría de signo. Además, también se da que la crísis-depresión en los ricos, favorece la expansión de los pobres, por el efecto de sustitución de importaciones y otros. En realidad, la dinámica del sistema es muy asimétrica. Ahora mismo, vemos como son los países emergentes los que están «tirando» fuertemente en los últimos años, y ahora aún manteniendo, los niveles de crecimiento de todo el conjunto. No es USA, sino China, India y otros, los que están conduciendo el tren.
Si el tema lo analizáramos a nivel micro, vemos como muchas de las empresas que se crean desaparecen en poco tiempo, pero algunas, normalmente de sectores innovadores -lo que sería simétrico con lo que indicas del mundo físico- se pueden expandir con mucha rapidez. También se da que las empresas ya muy establecidas, normalmente en posiciones oligopolistas o monopolistas, pueden mantener sus cuotas de mercado y aún aumentarlas, con políticas defensivas y sin aportar innovaciones o cambios significativos.
Con las personas y los grupos las cosas pienso que son todavía más radicales, como indico en el texto principal de esta entrada. Y más cuando lo que se propone es un espacio innovador que «rompe» claramente con lo experimentado hasta ahora. Las resistencias son muy grandes, y las posibilidades de ataques destructivos, bien desde arriba -poder- o bien desde el mismo nivel del grupo son también muy grandes. Esto hace que los grupos de trabajo sean muy frágiles ante los ataques de destrucción de uno de sus miembros, o de las autoridades. Normalmente, la respuesta de «supuesto básico» es que los grupos innovadores acaben forjando grupos de ataque-fuga y/o de dependencia, que «enfrenten» al poder con el poder. No es la mejor respuesta, si se quiere ser coherente con lo que se busca, que es renovar e innovar con el grupo. No sabes bien lo que agradezco tu aportación, que me ha permitido al menos pensar en voz alta escribiéndote este comentario.
Roberto Carballo