Cuando yo era joven habia un bolerito, no recuerdo como se titulaba, que decía: “…. porque no tengo fortuna, estas tres cosas te ofrezco: alma, corazón y vida y nada más; alma, para conquistarte, corazón para quererte, y vida para vivirla junto a tí ….. ay …..”.

Bueno, pues a mi como el número tres no me va, y siempre intento al menos que sean cuatro, me sale una columna vertebral de cuatro grandes valores, imprescindibles para el desarrollo grupal: ” …. sentido, respeto, compromiso y responsabilidad …., sentido para saber adonde vamos y por qué, respeto para desarrollar nuestra humildad y capacidad para entender, responsabilidad para hacer posible la libertad y el avance hacia objetivos y compromiso, derivado de los otros tres, como consecuencia de que si somos así y nos comportamos así, seguro que al final nos comprometeremos con lo que hacemos ….”.

Todo esto parece muy fácil decirlo, pero es realmente díficil hacerlo. Pero no hay que desanimarse, sólo es cuestión de que lo desarrollemos en la práctica, y tengamos paciencia, un poco de paciencia, y mucho esfuerzo.

tribuna401_foto13.gif

En realidad esta transparencia tuvo su origen en una conferencia que dí en Barcelona en la época del Barça de Cruyff como entrenador, que a mí también me entusiasmó como buen degustador del futbol de calidad. En esa conferencia, utilicé esta transparencia para dar un poco de “chance” al auditorio, utilizando algunos de los elementos que yo veía en ese equipo de sueños que conquistaba con su hacer. Por supuesto, la conferencia fue un éxito de público y crítica.

Entradas relacionadas

16 comentarios en «Innovar-Valores»

  1. En estas epocas confusas he visto utilizar valores por utilizar valores y mucha gente hasta vive de «sus valores», que divulga sin cesar en cursos ad hoc … contratados por otros que quieren encontrar un mana que les sirva para todo. La verdad es que el panorama es tan triste y tan oportunista, y todo vale, que yo he estado mas de una vez tentado a salirme del uso de valores en mi modelo, pero me dije: mism valores son operativos, no ideologicos, son como «poco valores», mas bien son reglas de comportamiento que favorecen la vida entre los humanos. Busque otro nombre, pero «reglas del juego» no me parecia del todo adecuado, aunque alguna vez use esta expresion. Total, que es un tema menor, un tema que puede jugar un papel consolidador de las experiencias innovadoras, pero que es mas preciso crear unas condiciones que favorezcan esas reglas y no dedicarse a remarcarlas demasiado, pasando como de largo ….porque ya se las personas y los grupos se adhieren con facilidad y hasta exageracion a las mismas. En fin, que son valores operativos, reglas para que los espacios de innovacion sean mas eficientes, y no valores al servicio de ideologias o religiones mas o menos interesadas.

  2. Buscar el sentido de las cosas que hacemos, bien a priori o bien a posteriori, es algo basico, primero para comprender lo que hacemos, y luego para revisar como hemos hecho las cosas …. para recuperar el camino recorrido y aprender de el; el respeto es un valor universal, es una regla del juego hacia un modelo de participacion democratica, sin respeto es casi imposible responsabilidad u otras bondades de nuestra vida; el compromiso es un valor dependiente, depende de la responsabilidad. Si uno se introduce en un modelo de responsabilidad, superando en el caso español el modelo todavia dominante de la culpa -¡la culpa es tuya!, en lugar, de: «no he podido, ha sido mi responsabilidad»-, genera casi automaticamente compromiso. El compromiso no nace de una adhesion, sino de un convencimiento basado en la libertad y la responsabilidad. Nos acostumbramos a ser responsables y en esa medida, nos vamos comprometiendo en proyectos y cosas, porque nos gusta, lo estamos pasando bien haciendolo y nos han dado libertad de accion-responsbilidad para llevarlo a cabo.

    Sin embargo, el valor compromiso en el modelo de valores tradicional e ideologico se obliga al participante y se dice: ¡Es que no estas comprometido!, se le pide un acto de fe, de creencia, no se le da responsabilidad para que llegue al compromiso.

  3. La responsabilidad («valor» o «virtud» o como quieras llamarla) parece echarse de menos en todos los casos de fallos, errores y carencias: en los países subdesarrollados, en las crisis, en los divorcios, en los conflictos…
    Pero tu frase «no he podido, ha sido mi responsabilidad» está pensada para reconocer un fallo propio que uno admite, un «fracaso responsablemente asumido» que no consideras que esté cargado de culpa.
    Me llama mucho la atención porque no lo he vivido nunca así: en mi entorno, un fallo siempre parece ser una cuestión de culpa, culpa mía o culpa de otro. Y cuando un alumno mío constata un fallo suyo, siempre se culpa; tengo que insistir para que no lo haga, y para que vea que al contrario, un fallo es siempre una oportunidad de aprender.

  4. Asi es, porque en nuestra sociedad el parametro de medida es la culpa y no la responsabilidad. Tu actuas con responsabilidad, tambien con tus alumnos, pero la mayoria de la sociedad actua a traves de culpabilizaciones o autoculpabilizaciones. Eso se ve muy bien en la poca practica que tenemos de dimitir. Y hasta cuando excepcionalmente se dimite de algo, se dice que «ha sido cesado», lo cual indirectamente alude a la culpa, y no a la responsabilidad. Cuando uno es responsable y no puede hacer mas de lo que hace, que ya es mucho, dice: «que se ponga otro en mi lugar, y que lo intente, porque es mas que probable que sea yo el que no es capaz …. porque seguro que las cosas se pueden hacer, pero yo ya no doy para mas». Eso no te inculpa, sino que te responsabiliza. Tu, como eres una cientifica, entiendes las cosas desde un plano de responsabilidad. La culpa queda, por desgracia, para la mayoria de los habitantes de los paises con religiones duras y sobre todo, de un solo dios … que son las mas duras de todas. En nuestro caso, España, la cuestion es durisima, porque la culpa esta intrinsecamente vinculada a nuestra cultura, despues de tantos y tantos años de catolica-apostolica-romana, que es lo mas regresivo de toda la vertiente catolica, que ya lo es en si misma.

  5. Para nuestra cultura, la responsabilidad es un valor que se da poco. Sin embargo, para un mundo anglosajon, por ejemplo, no es un valor, porque esta en la cultura como tal, y se practica. Tal vez tenga que ver con la reforma luterana y luego anglicana, y el desarrollo de un marco de responsabilidad hacia uno mismo, que se extrema en grupos como los calvinistas, por ejemplo, donde todo lo que te ocurra es tu responsabilidad y se va «guardando» en el libro de tu vida y se te juzgara por ello.

  6. Aqui se puede ser culpable, porque la religion ha montado el recurso de ir a confesarse ….. y quitarte las culpas ….. Indudablemente, eso permite a muchos hacer las cosas mal …. porque siempre pueden rectificar y no como los calvinistas … y en general, los derivados de la reforma, que pagan el error.

    Por supuesto, eso nos llevaria a una sociedad que teme el error, y que tampoco es conveniente. Porque el error es la salsa del aprendizaje y no tenerlo es para omnipotentes.

    No se si os habeis fijado en la novela negra, como predestinacion, precisamente muy vinculado al puritanismo y el protestantismo.

  7. La responsabilidad es un valor para nosotros, porque no es algo que este de forma dominante en nuestra cultura. Hay personas que la hemos desarrollado, pero somos todavia minoria. Por tanto, desarrollar personas y grupos, desarrollar espacios de innovacion requiere de una especial dedicacion al tema de la responsabilidad, como valor a adquirir.

  8. Culpa y responsabilidad dos conceptos que nos abordan cada día en nuestra vida.
    ¿Quién no se ha sentido culpable en su vida? Muchas veces haces daño a otra persona sin querer y luego sientes una gran culpa. Todos cometemos errores, algunos insignificantes y otros muy importantes. El hecho es que cuando uno de estos errores afecta de alguna manera a otra persona, nos sentimos mal.
    La culpa es un indicador de que estamos rompiendo una de las “reglas” sociales. La culpa surge de pensar que hemos actuado de manera indebida, creo que la culpa es una actitud formada por emociones y pensamientos, que nos llevan a una sensación de auto devaluación. Es decir, la persona que siente culpa, se califica negativamente como persona, se siente mal consigo misma y se siente devaluada de alguna manera.
    Estoy de acuerdo con vosotros, que hay una gran diferencia entre sentirse culpable y sentirse responsable. La culpa hace sentirse mal y te devalúa. Hacerse responsable te hace sentir mal hacia la conducta, pero hace sentirse bien con uno mismo, aceptando que se cometió un error. Hay que aceptar las cosas como son, asumiendo la responsabilidad de nuestros actos, y sintiéndonos bien con nosotros mismos en toda situación, tanto frente a los éxitos, como frente a los fracasos.
    tres citas:
    La libertad significa responsabilidad (Bernand Shaw)
    El conocimiento nos hace responsables.
    La responsabilidad es el precio de ser mayor.

  9. Yo, sinceramente, y si pudiera, desterraria la palabra culpa de nuestro lenguaje cotidiano. En general, nadie habla de responsabilidad, sino de culpa. Y esto tiene que ver con nuestra cultura, nuestro subyacente cultural, nuestra forma de entender y de sufrir/sentir la vida. Estoy cansado de oir ….: «la culpa es de ….» … o «la culpa no es mia» o ….. El uso indiscriminado de la palabra culpa en el lenguaje hablado en España, y supongo que tambien en otros paises latinos, aunque no puedo comprobarlo, es un problema. Como decian en la NASA: «tenemos un problema», un grave problema con la culpabilidad que ha insertado en nuestra cultura la forma especifica de religion dominante que nos ha tocado o que hemos contribuido entre todos a desarrollar y mantener.

  10. Y el tema tiene que ver … tambien con el sistema educativo, basicamente entroncado con la religion catolica y con metodos relacionados con el cielo, el infierno y la culpa. La presencia de la Iglesia catolica en la educacion, de la forma casi dominante que tiene entre las clases medias y acomodadas …. subvencionada por todos los españoles en una buena dosis, es la responsable -que no culpable- de que hablemos con dos expresiones que debian ser menos comunes en nuestro lenguaje: culpa y «creo», en lugar de utilizar mas preferentemente responsabilidad y «pienso» o expresiones similares.

  11. Aun en paises muy catolicos o donde la presencia de la Iglesia catolica es dominante, aunque no tanto como en España, como por ejemplo, Portugal o Brasil, utilizan en su idioma la expresion: «Eu acho» para sustituir a «yo creo». Eso por citar culturas fronterizas con la nuestra, pero diferentes, indudablemente.

  12. El «Yo creo» nos lleva a opiniones poco fundadas … donde se enfatiza en un «yo» sobredimensionado y en un «creo» que valida cualquier opinion, aunque realmente no es mas que una opinion, la mayoria de las veces, sin fundamento. Si tu dices, como dicen los anglos: «I think so», estan comprometiendo su pensamiento, estan haciendose cargo de que lo que dicen no puede ser fantasia personal o posicion personalizada solo, sino que esta dentro de un contexto mas complejo donde se funden, se fusionen opiniones y experiencias diversas. Lo que decimos, nuestro lenguaje, es buena -aunque no unica- expresion de lo que somos.

  13. Cambiando me tema, me interesa resaltar la importancia del sentido …. El sentido es lograr el por que de las cosas, el por que hacemos unas cosas y no otras, o porque tratamos con unas personas y no con otras, o nos ubicamos en determinadas posiciones y no otras. El sentido da expresion de nosotros mismos, y al tiempo, es un horizonte, un algo hacia el que se quiere llegar, pero se sabe, en el fondo, que nunca se llegara, aunque lo sigamos intentando. El sentido no es «el sentido», sino «nuestro sentido», el que en cada etapa de nuestra vida somos capaces de dar a lo que hacemos y lo que no hacemos. Llegar pronto o tarde al sentido no es el problema, sino que «tu sentido» sea para siempre, porque el sentido, el horizonte de cada uno, cambia, segun el tambien cambia, y modifica sus perspectivas, sus esperanzas y sus intereses. Un sentido «confundido» seria cuando se fusiona con una verdad como mayusculas, con un dogma, con un sentido que es para siempre y por siempre, como si realmente el sentido fuera alcanzable …. mejor que no lo sea, asi buscaremos y buscaremos, y en el camino, veremos y veremos, y aprenderemos y aprenderemos. La Verdad no puede ser el sentido para el ser humano, sino mas bien los jalones de nuestro camino interminable.

    Vuelvo a recomendar a McCarthy y su «The Road» … no la pelicula, que no esta mal del todo, sino la novela. Ahi se aprecia el sentido del «sin-sentido» que nosotros mismos creamos.

    O bien una pelicula de Kurosawa, por ejemplo, «Do-des-ka-den», donde lo sincronico y lo diacronico se funden en un sentido del hoy, del pasado y del futuro, en unos mismos planos. Y cito de memoria, porque vi esa pelicula hace muchisimo tiempo, la he rebuscado para conseguirla y volver a pensarla, pero no he tenido suerte en mis averiguaciones.

    (Por cierto, perdonar que escriba sin acentos, pero es que un virus o algo asi, me tiene frito en el ordenador de mi casa, y me impide incorporar acentos)

  14. Otra vertiente del sentido es lo que damos en llamar «sentido comun». Precisamente en mi libro «Innovacion y Gestion del Conocimiento», en la introduccion, capitulo primero, me adentro en el tema del sentido comun como orientador de vida y accion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *