Mientras el paro siga aumentando y las inversiones estén a un ritmo menor o hasta negativas, la recesión está ahí.

El ciclo económico se distribuye en cuatro etapas: expansión, crisis, recesión y recuperación. La recesión se define porque el paro sigue hacia adelante y se mantiene en niveles muy elevados, en tanto la inversión que es su posible medicina sigue en valores negativos o casi. Todo lo demás son historias de políticos y transcripciones de periodistas, que han de dar noticias, como esa del FMI que dice que la recesión se ha acabado, cuando no hay signos suficientes para decirlo, sólo que les interesa, porque de esa forma van creando un clima, unas expectativas favorables, y animando a la gente a participar en la recuperación. Son noticias para los mercados financieros, que llevan subiendo desde hace unos meses, pero en cierta medida con piés de barro, y cuando les preguntas a los especialistas, te suelen decir que las cosas no están muy claras, porque hay poco dinero. Cuando hay poco dinero, es que las cotizaciones se forman sobre bases poco sólidas, y por tanto, el paso marginal que es como se constituye el precio, tampoco es muy sólido …. aunque crezca. Es como si se estuviera mostrando un pescado desde lejos, algunos ya lo han comprado, otros no se atreven porque no saben de qué especie es y aún hay otros que desconfían de que sea de mala calidad o que sea un engaño. Y así están los mercados financieros ahora.

Pero los dirigentes saben que la «confianza», las «expectativas favorables» pueden ayudar a que aún sin mucha motivación se metan en el mercado. Pero no es lo mismo «invertir» (así se dice, pero la inversión financiera tiene poco que ver con la auténtica inversión, la productiva y hasta se parece poco en características y demás) en bolsa que invertir en bienes productivos. Esta última inversión requiere más garantías, hay que ver las cosas más claras, y esta inversión es la que realmente puede crear empleo, empleo productivo, porque crear empleo por crear empleo se puede hacer, como muchas veces hacen las administraciones públicas, sin un gran sentido social ni global, y sólo acaba constituyendo una carga a largo plazo.

Total que la inversión productiva está estancada o en términos negativos, decreciendo. El consumo está desmotivado por unas rentas cada vez más inestables en cuanto a la seguridad de su continuidad y percepción. Y …. si no hay demanda ……. crear nueva oferta con nuevas inversiones es una aventura que casi siempre saldrá mal. En consecuencia, estamos en recesión, está clarísimo. Y no podemos saber si ya hemos caído todo lo que podemos caer. Hay quién piensa que no, por ejemplo yo. Y despues de la recesión, la recuperación será muy larga, especialmente en términos de empleo. Y en España, todo esto, como dicen todos los informes, mucho peor. No hay que ser un sabio para saberlo, porque como dice la noticia, hemos «creado» casi el 60% del paro de toda la zona euro, que ya está bien. No sólo somos el «sol y playa» de la Europa de clase media y baja, sino que ahora somos el más exitoso y representativo ejemplo de «paro» de Europa. Tal vez podamos hacer un congreso para estudiar nuestra experiencia, y tal vez así mejoraríamos al sector turístico. Y eso ha sido por nuestro modelo productivo, basado en inversiones poco intensivas en capital, con poco I+D propio, y con menos innovación. Y resulta que ahora el presupuesto de 2010 disminuye el apoyo a estas partidas en más del 15$, ¡fabuloso!. Y ahora viene la noticia:

El deterioro del mercado laboral en España representa el 58% del incremento del desempleo en la zona euro desde marzo de 2008, lo que supone un peso siete veces mayor a la aportación de la economía española al Producto Interior Bruto de la eurozona (PIB), según un informe elaborado por Royal Bank of Scotland (RBS).

Los analistas del banco británico señalan que la tasa de paro de la zona euro ha pasado del 7,2% a principios de 2008 hasta el 9,6% en agosto de 2009, la más alta desde marzo de 2004, aunque la contribución a esta subida del desempleo no ha sido similar entre los países miembros del bloque del euro, puesto que algunos estados como España o Irlanda han contribuido de manera «desproporcionada» a este alza en referencia al tamaño de sus economías en el seno de la región.

«En menos de año y medio el número de desempleados en España ha aumentado en unos asombrosos 2,2 millones, lo que supone alrededor del 58% del incremento total del desempleo en la zona euro y es más de siete veces la cuota de España en la economía de la eurozona», señala el informe.

Entradas relacionadas

21 comentarios en «Empleo-Paro»

  1. Hay que tener en cuenta una consideración previa más: el paro estimado no es el auténtico nivel de paro. Sabemos que el real es mucho más, y el potencialmente necesario todavía más. La incidencia de la economía sumergida por un lado, y de la baja tasa de actividad por otro, por no destacar más elementos, es suficiente para aceptar que el nivel sea superior al presentado en las cifras oficiales.

  2. Se estima que el paro desde el comienzo de la crisis-recesión ha aumentado entre 2,2 y 2,5 millones de personas. Y se hacen estimaciones de que esa cifra llegará a superar los 3 millones de personas de aumento, lo que quiere decir, que la cifra total de paro llegará a unos niveles entre 4,4 y 4,7 millones de personas, tal vez en 2010 ó 2011, esto siempre que las economías centrales no profundicen en la recesión, sino que entren en una situación de recuperación, de remonte del ciclo.

  3. Una buena parte del paro, la mayoría, esta formado por personas con formación muy limitada, que han sido «importadas» para la explosión del ladrillo, y en unas condiciones de trabajo y de salario relativamente bajas y también de formación. ¿Quiere eso decir que tendremos que recuperar la cultura del ladrillo para emplearlas? ¿o el «sol y playa»? ¿Es ese un modelo sólido para un país del primer mundo?

  4. Pero durante más de cinco o seis años no se van a crear empleos en la construcción, porque «colocar», vender las casas que se han construido es una misión que durará, dadas las condiciones, años y años. Si las cosas van bien, puede ser que en seis o siete años se empiece a construir a un ritmo normal, no me refiero al de los últimos diez años, sino a un ritmo menor pero mayor del que va a ocurrir durante los próximos cinco años.

  5. El «sol y playa» está muy mal. Como hemos actuado sin seleccionar, nuestros espacios de sol y playa están muy deteriorados, y cada vez tienen que venderse a precios menores para que la gente venga. Venir a tomar el sol, a beber y a ….. puede seguir siendo un aliciente para las clases medias bajas y bajas europeas, pero nos va a añadir poco valor y más bien, seguirán deteriorándose nuestras formas de vida y hasta culturales, por el influjo mutuo de estas formas de ser y de hacer. Disponemos de sol y playa para cuarenta y tantos millones de turistas al año, de los que el 10 ò 15% vale realmente la pena como fuente de cultura y de ingresos. Pero esto significa que ese colectivo que seguirá viniendo, no exigirá mucha más calidad, sino precios muy bajos, y probablemente más deteriorados que los actuales. Ese turismo no es nuestro futuro tampoco, y más bien nos mantiene en situaciones culturales lamentablemente retrasadas. Y cambiar el «chip» respecto a España es difícil porque fuera ya se sabe lo que es, y mucha gente que quiere admirar nuestra cultura precedente, muchas veces lo evita porque nuestra fama no es la más adecuada para hacer turismo cultural. Estamos, con excepciones, poco preparados. Por poner un ejemplo, que los turistas japoneses fuesen impunemente asaltados en la vía pública durante meses, sin que la policía respondiese a las bandas de jóvenes que operaban por el centro de Madrid, no es algo que haga muy buena propaganda de un país. Y podía poner muchos más ejemplos.

  6. En cualquier caso, el «sol y playa» ha llegado a sus techos, y básicamente nos irá interesando menos en el futuro, por estar vinculado a una cierta destrucción, también cultural, de los espacios ecológicos, de nuestras playas y costas, y de la invasión de un ladrillo plenamente execrable.

  7. No tenemos empresas automovilísticas propias, todas están en manos de decisiones que se realizan en otros países. Estamos asistiendo, por ejemplo, al desmantelamiento de Opel-General Motors, que va a afectar al empleo directo e indirecto español de manera significativa, según los planes de la empresa canadiense que se ha hecho con la Opel. Y cito el sector del automóvil porque es tal vez el más característico de la industria en el sistema capitalista. Ford, General Motors, Renault, Citröen, Volgswagen, creo que son las cinco industrias asentadas en España, las más importantes. Controlan la parte más importante de la oferta y demanda de automóviles. Son marcas que a muchos les parecerán hasta nacionales, como Seat, pero sabemos que Seat primero fue Fiat y luego se hizo VW, que es lo que es ahora. Pero si hay mucha industria alrededor del automóvil, muchísima, y con más del doble de los puestos de trabajo directos que tienen esas industrias. Y muchas de ellas han cerrado y otras están en dificultades, porque la producción se ha reducido al ritmo de la demanda. Y no es fácil vender vehículos por ahí por el mundo, máxime con la competencia de los nuevos emergentes, hindúes y chinos, y de los ya consolidados, corea, japón y otros…… En fin, dependemos muchísimo de decisiones que se toman en otras instancias para mantener o aumentar nuestra industria automovilística. De esta recesión, tal vez acabemos perdiendo más del 20% de los puestos de trabajo generados por el sector.

  8. Uno de los sectores que podemos denominar fuertes, por su innovación, es el textil. Realmente el fenómeno Zara ha cambiado el mundo textil y muchos han seguido el ejemplo, con mayor o menor suerte, algunos muy positivamente como es el caso de Mango y otros con menos, por no saber diferenciarse y acabar intentando hacer lo mismo que los líderes. En cualquier caso, es un sector potente, y que podía ser apoyado. Innovación social y organizativa es lo que predomina.

  9. El nivel de empleo depende básicamente de la inversión, normalmente denominada formación bruta de capital. La evolución de esta variable en Espaañ es desde hace un año y medio totalmente descendente, exponencialmente descendente. ¿Cómo se estimula la FBC? Las prácticas más usadas suelen incidir en un estímulo mediante más facilidades: reducción de impuestos, reducción de tipos de interés, subvenciones o créditos más baratos, y sobre todo, que las cosas se prevea que pueden empezar a ir mejor, es decir, que se empiece a vender los stocks acumulados. También, sin duda, que se facilite la obtención de créditos. Pero si finalmente las expectativas de venta son regulares o malas, ¿quién va a invertir?. Sin duda, también un gobierno que propone ir a algún sitio y que se sabe que lo hará, que es serio y responsable, ayuda. Para los empresarios brasileños, y más concretamente, para los de Rio de Janeiro, ha sido una buena noticia lo de los Juegos, lo mismo que lo fue mala para los empresarios madrileños y aledaños, perder los Juegos.

  10. Estructuralmente, el mayor estímulo a la inversión procede de que la tasa de salarios por unidad producida ha bajado lo suficiente como para hacer atractivo el excedente-beneficio que se puede obtener por esa inversión, porque en último extremo, lo que mueve más a las organizaciones empresariales es la baja de los salarios y/o de las condiciones de trabajo. Todos los despidos acaban conllevando una aceptación de peores condiciones por parte de los trabajadores en paro, lo cual incide poco a poco a la baja del salario y condiciones de trabajo. Eso precisamente es lo que pide la COE, la Confederación de Empresarios, no elevar los sueldos y reducir las ventajas existentes cuadno uno está en un puesto de trabajo, mediante un despido más fácil y más ágil. O lo que es lo mismo, que el empresario pueda despedir cuando lo decida, y además, le suponga poco coste o al menos, menor que el actual.

  11. La tasa de salarios en diferentes países tiende a confluir …… y finalmente los que sobreviven son los que han conseguido unas tasas de salarios por unidad de producto más bajas. Esto a su vez, siguiendo a Marx, tiende a un salario que podíamos llamar de supervivencia, el cual necesariamente no es un salario de equilibrio, sino que se puede caer por debajo de esa cifra durante largos períodos.

  12. Esas condiciones por debajo de la supervivencia es lo que acabamos finalmente conociendo como situaciones de hambre o de desnutrición, tan características en el sistema capitalista, y no sólo concentradas en países de bajo desarrollo, sino muchas veces en países del todavía llamado primer mundo. La marginalidad aumenta según los salarios descienden por debajo de la subsistencia, y los comedores sociales y otras formas de caridad reemplazan el trabajo y su retribución, y sin duda favorecen situaciones difícilmente recuperables de marginalidad social.

  13. Podíamos simplificar la respuesta a ¿por qué no se vende? diciendo que no se vende porque no se compra, y no se compra porque el nivel de renta está más bajo o también porque hay miedo a que ese nivel de renta se pueda resentir en el futuro, por pérdida, por ejemplo, del puesto de trabajo. En épocas de crisis-depresión, aún quienes siguen manteniendo sus rentas, compran menos o de menos calidad o no hacen compras excepcionales, y esperan a que las cosas vengan mejor -en realidad, ahorran para tiempos mejores- y no se ven los excesos propios de las etapas de expansión donde si no se tiene rentas, se compra a plazos o con tarjeta, sin casi ni mirar. Y como la inversión depende en buena medida del nivel de ventas, la inversión se retrae igual que el ahorro para otros momentos más favorables.

  14. Sigamos con ¿por qué no se vende? porque es una cuestión decisiva en el sistema y aún en las épocas boyantes la «presión para vender» constituye el punto débil del sistema productivo y distributivo. No se vende también porque el tono social es depresivo, y hasta los vendedores reducen sus sonrisas, o las exageran tanto que se miran con desconfianza por los compradores. Ellos mismos, que tampoco están comprando, también reducen las ganas de comprar, porque lo hacen con pocas ganas y de forma muy selectiva. No te dicen: «no te preocupes ….», sino «piénselo ….».

  15. Es como si una gran nube de depresión recorriese nuestro mundo, y se sumase a las nubes atmosféricas que son propias. De pronto, una mayoría de la población cambia el chip …. y se queda en stand by.

  16. La inversión pública forzada también puede animar a la inversión privada, y esa es la razón por la que
    Roosevelt puso en práctica obras de ese tipo, y Keynes hablaba del famoso deficit spending, un gasto público que superaba a los ingresos obtenidos, y que permitía animar, estimular la actividad económica y compensar «la insuficiencia de la demanda». Gastar por encima de lo que se ingresa se ha dado en llamar de forma generalizada política keynesiana.

  17. Una de las formas de «ir cobrando ánimo» para recuperar el ciclo económico es que la bolsa de valores vaya para arriba. De todas formas, hoy la bolsa -el mundo financiero- está tan alejada de la realidad cotidiana, que podía decirse que incide relativamente menos de lo que ocurría en otras épocas. Esa separación entre mundo financiero y mundo real es causa de muchas incongruencias en el sistema. Precisamente se dice que los problemas actuales del sistema están vinculados a problemas ocasionados en el mundo financiero, y es cierto sin duda, como detonador, pero no es más que una parte de la verdad, porque el sistema económico real estaba en la antesala de una crisis de sobreproducción, donde el crédito no podía seguir creciendo de la forma en que lo hacía para «adelantar» las rentas que los qeu compraban no tenían o no iban a tener en muchos años ….. La ampliación del crédito familiar en lo que llevamos de milenio ha sido extremadamente espectacular y ha llegado un momento en que subieron los tipos y eso retrajo crédito y actividad.

  18. Hoy en el periódico dos noticias más sobre el desempleo, paro o como quieran llamarle. La primera de España, hablando de una fuerte subida en septiembre, la mayor desde hace muchos años. La segunda sobre los USA donde si seguimos los cálculos oficiales están en el 10%, pero si añaden a ellos los que no incluyen, afirman que el paro está en el 17%. Sinceramente, mucho más de lo que yo pensaba, y eso que no me creía los oficiales.

    Esto confirma más y más lo que yo digo, estamos bajando …. si, estamos bajando todavía, y no sabemos cuando podremos remontar. Seguimos en recesión, a pesar de que las voces interesadas de políticos y responsables financieros sigan diciendo que ya está recuperándose la economía. Ojalá fuera así, pero no lo es.

  19. Realmente es fácil «engañar» a la prensa en estos tema. La realidad es no saben mucho del mercado de trabajo y de sus estadísticas. Sólo buscan noticias, no profundizan en las que les ofrece el poder. Cada vez más la información procede de una sola fuente, de una fuente oficial, en la que es preciso creer, porque no hay otra alternativa. Pero las cosas no son así, si uno sabe algo sobre lo que se dice y cómo se dice. Me temo que no es el caso de los cazadores de noticias, estos sólo tienen prisa para ser los primeros en decirlas.

  20. Yo percibo demasiados datos y muchos de ellos contradictorios en la información oficial sobre el tema, y poca profundidad en los que los ponen como noticia. Se decía que en la época de la dictadura había que leer la prensa entre-líneas. Pienso que siempre hay que leer entre líneas, porque realmente los síntomas que se muestran son muchas veces equívocos, y lo atribuyo a la prisa, y a que en el mundo periodístico es más importante ser el primero que dar una noticia contrastada. ¿Alguién contrasta algo? Me extraña. No hay tiempo.

  21. Si contrastaran sus noticias o profundizaran sobre ellas ….. no tendrían tiempo suficiente para llenar tal cantidad de páginas y todos los días. A mi me parece imposible que sean capaces de llenar tantas hojas …… y cada vez más. Y sin ningún sentido. Todos tienden a periódicos enciclopédicos, sobre todo, los fines de semana. Es bien cierto que probablemente la tercera parte o más de un periódico es publicidad, sea esta cierta y directa o encubierta, pero aún así sorprende que puedan decir tantas cosas ….. lógicamente no son muy creíbles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *