El jueves comenzamos el Proyecto-Programa de Innovación Social. Vinieron veintiún participantes y trabajamos durante dos horas y media en: a) conocernos entre nosotros; b) elegir los temas en que nos vamos a comprometer e implicar; c) establecer un plan de búsqueda de experiencias y conocimientos para el próximo martes, en que a las cuatro de la tarde volveremos a encontrarnos; d) empezar a organizarnos internamente: por lo de pronto, hay tres grupos, uno para PYMES y desarrollo socio-económico; otro para Desarrollo Local-Territorial, y un tercero para innovación educativa aplicada. Cada uno de esos grupos han integrado al menos a cuatro innovadores y cada grupo tendrá un apoyo de un experto en la distancia, para apoyar los avances y orientarlos y que vayamos avanzando hacia los objetivos.
Nuestro primer objetivo es buscar experiencias en cada campo; y en el mes de enero empezar a planificar el análisis de necesidades. Eso confluirá en febrero-marzo en un análisis global que nos permitirá centrar los proyectos de innovación social en cada vertiente y englobarlos dentro del proyecto global de innovación social. Si terminamos marzo con tres proyectos de innovación que piensen en términos de transformar los objetos trabajados, habremos cumplido el primer objetivo: tener proyectos sociales sólidos y apoyados en el análisis de necesidades sociales. A partir de ahí, tendremos que hacer viables los proyectos y trabajarlos en su vertiente de promoción y convencimiento de los potenciales receptores de las ventajas de su puesta en marcha. Eso empezará en marzo-abril.
El jueves ya hemos empezado ….. dentro de unos meses veremos si llegamos adonde nos proponemos.