Cuantas veces hemos dicho: ¿por qué darás tantas vueltas? y cuantas también: «vete directamente al grano». ¿Endiosamos la línea recta?
Categoría: Libertad
Escaleras
El otro día estaba pensando en escaleras ….. en unas escaleras, y a partir de esas, salieron otras. Es curioso, siempre veo las escaleras desde abajo.
La espiral presenta una mejor perspectiva y representatividad por supuesto que el circulo
Queremos, queremos …….
Un colectivo demanda-exige muchas cosas, cosas que normalmente no encuentra en los espacios de aprendizaje, de intercambio (mercados, por ejemplo) o de vida. Y eso que demanda a veces ocurre que se le ofrece y otras muchas en que no es asi.
No soy un experto, solo un sencillo ciudadano. Alguna vez se me ha ocurrido pensar sobre algunas cuestiones. Y me preocupa la libertad y su estado actual. Por eso, seguro que sin mucho conocimiento, me atrevo a hablar, aunque sea por boca de Mill.
Miedo, miedo, miedo a la realidad, miedo a la libertad, miedo al conocimiento. Detrás de muchas cosas está Fromm, ¿no creen?. Es una sorpresa descubrir «El miedo a la libertad», una sorpresa que siempre sorprende.
Dirigir innovando. Aquí se diseñaban los principios sobre los que asentar una buena dirección innovadora. Es un artículo corto de hace más de una década. La idea implícita es que el estilo de dirección dominante «apaga» la innovación, es como un signo de tierra con uno de fuego: ¡se apagó!. Un estado de innovación precisa de libertad, de espacios de intercambio, de escucha y acción, de conocimiento, …. Las formas tradicionales de dirección apagan todas esas llamas y las convierten en insatisfacción, oportunismo, imposición, alineamiento y alineación,……
«No basta con una simple protección contra la tiranía del magistrado. Se requiere, además, protección contra la tiranía de las opiniones y pasiones dominantes; contra la tendencia de la sociedad a imponer como reglas de conducta sus ideas y costumbres a los que difieren de ellos, empleando para ello medios que no son precisamente las penas civiles; contra su tendencia a obstruir el desarrollo e impedir en lo posible, la formación de individualidades diferentes, y a modelar, en fin, los caracteres con el troquel del suyo propio. Existe un límite para la acción legítima de la opinión colectiva sobre la independencia individual: encontrar este límite y defenderlo contra toda usurpación es tan indispensable para la buena marcha de las cosas humanas como la protección contra el despotismo politico«