El original de esta primera aportación al blog, un 7 de julio de 2006, hace ya casi nueve años, tiene las referencias -empecé haciédolo todo como se tiene que hacer, poco a poco me fuí haciendo vago- y como me gusta a mí, con preguntas sin una respuesta total, sino sencillamente sugerentes. Han pasado muchas cosas en tantos años ….. y pienso que es preciso renovarse. Este blog está «muy viejo», aunque en su momento fue nuevo, pero «hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad ….»
Mes: junio 2015
El gran problema hoy y probablemente mayor en un futuro. Sólo nos queda la revuelta social para generar democracia y libertad, es decir, tendencia a la igualdad.
El mercado conduce a la desigualdad. el poder y su ejercicio conducen a la desigualdad, los que tienen quieren desigualdad y la perpetúan. En este sistema capitalista la ley tendencial general es hacia la desigualdad. Sólo podemos revolvernos contra la injusticia que generan los poderosos.
Algunas orientaciones sobre las fases previas para desarrollar grupos de trabajo.
Un espacio de aprendizaje ha de ser variado. Aquí va mi experiencia directa en las aulas.
Hace dos años escribí este post corto, pero intenso. Seguro que me sentía indignado, indignado como sigo, aunque esperanzado de que seamos capaces de «dar la vuelta a la tortilla». Parece que no queremos ser conscientes de la poca eficacia de nuestro trabajo en las aulas. Ni diversidad, ni participación, ni complementariedad, ni profesionalidad, ni ……. Necesitamos dar muchos pasos ….. muchos …. porque ni siquiera se trata de comparar con otros, sino de ser como podemos ser, que es mucho más.
Era mucho mejor el Barça de ayer y si hubiera jugado igual que los veinte primeros minutos -que hubiera podido-, sería un orgasmo global para los que nos gusta el futbol. ¿Por qué no fué así? Alguna vez habrá que buscar la respuesta ……
“Cuando tenemos la oportunidad de vivir la cooperación y el grupo en el trabajo, es difícil que queramos regresar a nuestras primitivas e individualistas formas
De Diego sigo aprendiendo, de su sensibilidad, de sus composiciones, de su palabra, en definitiva, de su arte. No os perdáis su exposición en Alcalá de Henares, «La piel de la tierra», impresionante.
El Mining-Aldebaran «explicado» mediante una experiencia.