El observador y el V Encuentro

El papel del observador es fundamental en un grupo. Un grupo sin observador a los veinte o treinta minutos ha perdido la memoria. El observador es también fundamental en el V Encuentro, dado que nuestro espacio es básicamente de comunicación y de aprendizaje, y para aprender es preciso observar y sintetizar los discursos grupales.

He confeccionado una ruta del observador para el V Encuentro. Se lo he enviado a todos mis compañeros de fatigas, a aquellos que van a facilitar el Encuentro, haciendo que fluya, y que del intercambio y la interrelación se derive conocimiento y nuevos problemas para encontrar soluciones innovadoras. El documento, breve-breve, lo reproduzco aquí.

RUTA DEL OBSERVADOR
Origen: Roberto Carballo

1. UN PAPEL DIVIDIDO 2/3 Izquierda para tomar apuntes o notas de lo que dice el grupo

1/3 derecha para ir encontrando relaciones entre lo que se ha dicho

2. Sin palabras, el observador no habla después de que ha contado su experiencia: sólo observa, NO HABLA.

3. Cuando interviene su discurso utiliza las RELACIONES ( que ha ido descubriendo y poniendo en la derecha de su hoja) como guía y las apoya en algún dato de la izquierda (notas, apuntes, datos)

4. Ese discurso se mejora en grupo y se consigue integrarlo en un DISCURSO GRUPAL

5. Se hace el esfuerzo de construir las líneas básicas de la SÍNTESIS para difundir en la Asamblea, en el plenario.

6. Finalmente, los Participantes escriben (o expresan oralmente) lo que han aprendido y las posibilidades que ven de aplicación (post-it + hojas DIN A3).

a2218c_hst_big.jpg

Entradas relacionadas

2 comentarios en «El observador y el V Encuentro»

  1. Observar es muchas veces una labor difícil, porque por lo menos al principio, queremos participar, queremos ser oídos. Sin embargo, según nos vamos metiendo en el role, poco a poco nos damos cuenta de que vale la pena dedicarse con concentración a algo que normalmente no hacemos, al menos en nuestra cultura, observar lo que los demás dicen y hacen.

    Hay muchos tipos de observaciones, las más significativas son las de contenido y la de comportamientos o actitudes. La segunda se suele usar sólo con fines terapeuticos; la primera sin embargo es decisiva para que el grupo avance, porque nos permite asentar nuestros aprendizajes en un punto, y a partir de ahí enriquecerlos con más aportaciones. No son las únicas formas de observación, pero tal vez son las más conocidas.

    Cuando voy a Mundaú lo que más deseo es irme con mi pareja a la carretera que va pegada al atlántico, pararme en un paraje, siendo de noche, y observar el cosmos. Es impresionante, me estaría allí horas. No suelo estar mucho más de media hora, pero es una media hora llena del placer de la observación de un «maestro ignorante». Porque aunque sé algo del cosmos, sé muy poco, y cuanto más se ve, resulta como el conocimiento, que cuanto más se cree que se tiene, menos se alcanza y más cosas hay por aprender. El cosmos visible es impresionante y hasta cuando lo ves más claramente, es cuando ves más las estructuras, los conjuntos, que lo que estás acostumbrado a ver, que suelen ser elementos aislados en un mundo que es todo oscuro. En Mundaú el cosmos te ilumina, también cuando no hay luna, o mejor, aún cuando hay luna.

  2. Al final, tenemos que conformarnos con el espectáculo natural, y dejarnos la obsesividad y la complacencia de saber algo sobre el cosmos, mirándolo más como un conjunto que como individualidades.

    De eso se trata también en el V Encuentro. Habrá muchas individualidades, más de doscientas, todas ellas superseleccionadas -si vienen a un Encuentro donde sólo queremos aprender y no buscamos mucho más, es que la gente que viene es excepcional, porque le gusta aprender antes que ganar algo-, pero al final vamos a buscar PRODUCIR un conjunto, un conjunto que llamamos diagnóstico, después de un análisis de dónde estamos; otro conjunto que llamamos innovación, después de discutir sobre varias líneas que nos conducen hacia la innovación (cooperación, acción y método científico); y un último conjunto que llamamos proyectos (de mejora o de innovación, según les convenga a los lectores), un conjunto en red que nos permitirá dar un salto de gigante en la transformación del sistema educativo vigente.

Responder a roberto carballo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *