– uno se esfuerza, y se pone a hacer, sintiendo la necesidad en el fondo de nuestro ser e intentando superarla
– se tira a la piscina, y aprovecha la experiencia para aprender, busca, encuentra y difunde, muestra su iniciativa, su capacidad para emprender y experimentar
– no sólo importo yo, sino también el otro; innovar sin el otro, no es más que egoísta y decepcionante
– no perdemos de vista el conjunto: acción local, comprensión global: siempre en entornos que tengan sentido, integrados, orientados socialmente.
– se camina hacia la identidad y el «conocerse a sí mismo». Y no hay manera más interesante que escribir, escribir sobre todo, hasta copiar de otros, da lo mismo, pero escribir
– el conocimiento se construye y deconstruye con un grupo, si se aprende al tiempo a convivir, a ser un ser humano.
– se siente que todo es complejo y lo es a partir de sus diferencias y la necesidad de abordarlas con modelos transversales
– si se camina hacia la autoorganización, el autodesarrollo, que finalmente es la innovación.