Una gran iniciativa y una gran realidad:
Nuestros objetivos
– Contribuir a mejorar las oportunidades de acceso a la educación integral, salud, agua potable y para riego, servicios básicos, formación laboral y desarrollo productivo de los pobladores rurales en situación de riesgo, pobreza o indigencia.
– Colaborar a reducir en el ámbito rural los índices de deserción escolar, bajo rendimiento académico, maternidad adolescente, segregación, adicciones y violencia.
– Favorecer el acceso de los pobladores rurales a las tecnologías de la información y comunicación a fin de reducir la brecha digital y su aislamiento.
– Proveer herramientas que sean útiles para la puesta en marcha o fortalecimiento de emprendimientos productivos que permitan combatir la pobreza, marginación y emigración rural, asegurando su sostenibilidad económica, social y ambiental.
– Ayudar a eliminar progresivamente la precariedad del empleo rural.
– Impulsar la articulación de programas y acciones entre emprendedores, organizaciones sociales y organismos gubernamentales dedicados a la educación, capacitación laboral, desarrollo productivo y cuidado del medio ambiente en el ámbito rural.
– Fortalecer la capacidad de gestión y/o desarrollo de recursos de las organizaciones sociales, emprendedores sociales, instituciones y organismos oficiales gubernamentales o privados relacionados con la educación, el desarrollo rural y el cuidado del
medio ambiente.
– Facilitar el acceso de los pobladores rurales a los programas oficiales o privados relacionados con las microfinanzas o la obtención de subsidios para el desarrollo de emprendimientos productivos o asociativos.
-Promover el establecimiento de redes sociales, el intercambio de experiencias y la incorporación de nuevas tecnologías o métodos de trabajo -sostenibles desde el punto de vista ambiental- que favorezcan el desarrollo integral de los pobladores rurales.
-Reunir y procesar en forma sistemática aquella información que permita analizar la problemática abordada, los factores que la generan y sus consecuencias en la población rural. Hacerla pública y facilitar que la misma sea utilizada por distintas vías a
fin de incidir en las políticas públicas.
– Identificar y facilitar la replicabilidad de aquellas experiencias o programas que están logrando mejoras efectivas en el desarrollo integral de comunidades rurales y la calidad de vida de sus habitantes.
todo lo que se quiera hacer por el pgreroso de nuestra tierra bienvenido sea solo esperemos que no queden en el aire gracias y mucha suerte con los integrantes de la municipalidad besos a la distancia.