Innovacion social en sentido amplio, eso es lo que se busca.

Aquella que contribuya a que los seres humanos se desarrollen, aprendan, vivan en las mejores condiciones, se responsabilicen y comprometan, se sientan parte del proceso, aquella que sirva para conocer mejor, para mejorar, para desarrollar, para vivir.

Si, sin duda, innovación es un término sin sentido, como otros muchos, sino lleva implícito el sentido de lo social, la visión holísitica y anticipadora, la búsqueda de rutas más cómodos y al tiempo más enriquecedoras personal y colectivamente, que sabe combinar trabajo, vida y satisfacción.

Este es el tipo de innovación en el que yo investigo, por el que yo trabajo, que enseño: una innovación grupal, una innovación social, una innovación colectiva, una innovación al servicio de todos, una innovación que tiene en cuenta a las personas y grupos y que nace a partir de sus necesidades, de sus comportamientos, de sus maneras de vivir; que se desarrolla contrastando continuamente con esas necesidades renovadas, y que se instrumenta a partir de un sistema de valores que confiere respeto, responsabilidad, límites y positividad a sus planes y acciones.

Una investigación no-lineal, compleja, ecológica, sostenible.

Por aquí seguiremos caminando …. hasta donde nos lleve la voluntad y el camino.

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Otra innovacion (10): Innovacion social»

  1. La idea de promover la innovación social a partir de las particularidades de determinados grupos y personas comparte sus principios con la teoría de la Multiplicidad desarrollada por las Ciencias Sociales para realizar acciones de cooperación, comunicación y desarrollo. Su similitud radica en que sus políticas han sido diseñadas para que los proyectos de innovación – y desarrollo- sean elaborados según la identidad, los valores y las perspectivas de futuro de cada comunidad. En términos generales, ambos conceptos coinciden entonces pues hacen referencia a factores y cambios cualitativos en la vida del hombre y de la sociedad en que habita.

    Pero ¿Qué cambios queremos generar mediante la innovación?

    Pienso que para hablar de desarrollo y de innovación social – entendida como el proceso para mejorar un sistema – primero debemos hablar de una de las fuerzas específicas que ha estructurado las narrativas producidas desde la civilización occidental, esto es, la idea de progreso.

    La historia universal se ha escrito siguiendo este especie de orden natural -o proceso narrativo/ conductor- desde el que se han definido los debates entre lo antiguo y lo nuevo, y se han clasificado determinados estadios inevitables por donde el género humano habría transitado hasta el día de hoy . Martín Serrano señala que el progreso se refiere a “la penetración de la racionalidad en los procesos productivos y en la organización social”….un mundo donde la razón dominaría finalmente las pasiones. Para Nietzche “el progreso no es más que una idea moderna, es decir, una idea falsa”.
    Como bien sabemos, las grandes teorías siempre tienen aspiraciones morales y las condiciones básicas del “progreso” no son la excepción. Estas premisas son, según Robert Nisbet : a) la fe en el valor del pasado; b) la convicción de que la civilización de occidente es noble y superior a las otras; c) la aceptación del crecimiento económico y los adelantos tecnológicos; d) la fe en la razón y el conocimiento científico, y e) la fe en el valor inefable de la vida en el universo. Sin duda, las edades de la historia y sus narraciones se han definido según este cronotopos – organización del tiempo y el espacio en unidades coherentes y cargadas de significado (Bajtin, Mijail) –histórico occidental en el que la evolución y el progreso conducirían necesariamente a un futuro mejor y ha promovido una tuerta interpretación en la construcción de teorías sobre los cambios sociales y culturales.
    ¿No surge acaso desde este paradigma el binarismo maniqueo (Canclini, Nestor) ) que ha simplificado los relatos de la historia?…. Civilización versus Barbarie, conquistador/conquistado, inclusión/exclusión, innovación/conservación, emprendedor/irresoluto, etc… la idea de progreso se esconde bajo la sombra de estas categorías, pues proviene de este discurso lineal impuesto desde la perspectiva etnocéntrica europea. Un ejemplo actual es lo que está ocurriendo en medio oriente….el cronotopos occidental pretende imponer una relación de dominación sobre otra cultura como resultado de su convicción de posesión de la verdad y de su concepción del progreso.
    Si el término innovar -etimológicamente del latín innovare- ,quiere decir cambiar o alterar las cosas introduciendo novedades, volvemos a la pregunta ¿Qué cambio social queremos construir?
    Pienso que invariablemente todo fuerza social innovadora se debe iniciar desde la educación en una transformación que debería centrarse en detener el proceso de socialización sistémico que “simplifica las acciones sociales y rechaza cualquier actitud que contradiga el poder legalmente constituido” (Roitman, Marcos)… El primer paso es entonces volver a enseñar a pensar, pues el ser humano “ obtiene un alto grado de satisfacción al ver simplificada su existencia, lo que le otorga la tranquilidad y la confianza necesaria para buscar el placer y huir del estado de conciencia que obligar a pensar y reflexionar sobre su condición” …. Herbert Marcuse va más allá y propone cuatro elementos fundamentales a desarrollar en la formación; una inteligencia autónoma, una actitud “dialogal” y antidogmática, sentido de cooperación como base de la organización social y un sentido eficaz de amor social e individual frente al egoísmo.
    En la medida en que exista entonces, un contexto positivo y adecuado para la formación, el intercambio de experiencias y para el trabajo en equipo, los procesos de innovación que pretendan ser integrales, multidimensionales y dialécticos se harán posibles.
    Álvaro HV
    Biografía citada
    • NISBET, Robert. (1991) “Historia de la idea de progreso.” Gedisa Editorial. Barcelona.
    • MARCUSE, Herbert (1993) “ El Hombre Unidimensional” Proyectos Editoriales y Audiovisuales CBS, S. A.
    • ROITMAN, Marcos (2008) : “El Pensamiento Sistémico, los Orígenes del Social Conformismo”
    * MARTÍN Serrano, Manuel (1978): La mediación social. Madrid. Akal
    • BAJTIN, Mijail(1989) «La Forma del Tiempo y del Cronotopo en la Novela. Madrid, Taurus.

Responder a Álvaro Hamamé V. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *