Es el tercero, pero es como si fuera el primero; en realidad, siempre es el primero. Hay 80 profesores inscritos, muchos de ellos ya amigos, pero siempre hay incertidumbres. Mañana a las cuatro empezamos en Geografía e Historia. Todas las cosas que hago, las vivo como la primera vez que las hago, como los actores de teatro, con nerviosismo antes de empezar, con incertidumbres, sabiendo que pueden salir bien, pero que es preciso hacer un esfuerzo para que salgan mejor.

Waterfall.jpg

El Grupo Interfacultativo lleva tres años haciendo estos Encuentros. Sinceramente, a mi me gustaría poder vivirlos como participante, sin la presión de organizar, de decir, de ordenar, de atender, porque sin duda lo pasaría mejor. Son cosas que ocurren siempre, los que realmente lo pasan mejor son los que participan, están más libres, dependen sólo de sí mismos.

pic.aspx.jpg

Los organizadores estamos en tensión, para que todo salga bien, para que cada cosa esté en su sitio, para atender a todos y cada uno. Por otro lado, si estuviera como participante podría conocer mejor a mis compañeros. Siendo organizadores se hace o lo hacen a uno más institución, menos directo, menos persona. Pero en fin, siempre tiene inconvenientes liderar, pero alguien tiene que hacerlo.

Winter Leaves.jpg

Este es un Encuentro para encontrarse, para conocerse, para intercambiar experiencias, y hasta para hacer proyectos conjuntamente. Por eso quizás lo hemos organizado así, porque a los que lo hemos puesto en marcha nos hubiera gustado encontrarnos algo así para poder asistir. No un lugar donde nos cuenten cosas desde una tarima, sino un lugar donde poder participar, que cuente nuestra voz, que cuente lo que hacemos, que le interese a otros, que lo podamos compartir, que uno pueda elegir entre muchas opciones para buscar aquello que se acomoda mejor a su estilo y a su materia. Muchas opciones para cada uno. Eso es lo que queríamos para nosotros, eso es lo que intentamos hacer para todos los que nos quieren acompañar.

La riqueza de estos encuentros ni siquiera puede ser «enlatada», como nosotros hemos hecho en las dos ediciones anteriores, en un DVD, al final lo miras y te dices: fue mucho más, muchísimo más, que cortas pueden ser las palabras para expresar los intercambios formales e informales que puede producir un Encuentro de estas características. En fin, hacemos lo que podemos, y nos gusta hacerlo, aunque las horas previas siempre están llenas de nerviosismo, de prisas, de algún miedo, y de incertidumbre. Pero también de la seguridad de que son formas que ayudan a que la sociedad sea más cercana, mejor, más comunicada. Un encuentro para comunicarnos y conocernos. ¡Qué mejor manera de entendernos y de compartir!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *