En «Innovación, Aprendizaje y Espacios de Conocimiento» (2005) abordaba el problema de los inhibidores y los sublimadores. En el fondo se trataba de encontrar dinamizadores de la innovación a partir de los problemas mismos, o lo que es lo mismo, fundamentos del desarrollo endógeno. He extraído un párrafo del artículo donde se aborda alguno de los sublimadores básicos o centrales en el modelo. La verdad es que cuando me vuelvo a acercar al artículo, más me gusta, sobre todo, el atrevimiento y la aventura implícita en su plasmación escrita. Se puede obtener fácilmente en mi web anterior o en la revista Madri+d en la red.
Dinamizadores de la Innovación
Si tenemos que optar por algún sublimador (véase mi artículo: “Innovación, Aprendizaje y Espacios de Conocimiento: de los Inhibidores a los Sublimadores”) que dinamice especialmente a otros, optaríamos por la autonomía-libertad, por una parte, y por la razón y el conocimiento –ambas no exentas de emoción-, por otra. Además, ambas son buenas terapias al servicio del ser humano. Ser libre no significa ser un marginal, pero no lo es tan fácilmente ni un alineado y por supuesto, un alienado. Y no se es libre, si no se comprende lo que ocurre, si no se tienen recursos, métodos y formas de análisis que nos permitan individual o grupalmente, comprender lo que está pasando y darle un sentido actual y futuro.
De tal forma, que autonomía y conocimiento se enlazan en un entramado que hace posible la creación, la dinamización y la gestión de lo nuevo. Estas dos variables están todavía por desarrollar, queda un gran recorrido por hacer hasta que se consigan unas cotas aceptables de potencialidad innovadora. Hemos avanzado mucho en libertad formal, aunque quedan muchos resquicios; hemos avanzado menos en autonomía y en libertad real. La sociedad está más preparada, sabe más cosas, tiene más datos, pero la enseñanza sigue siendo básicamente alienante, porque sigue centrada en contenidos y no en métodos, y lo que hace libres a las personas son los métodos acompañados de unos contenidos continuamente actualizados, que son continuamente reelaborados y reinterpretados por personas y grupos. Queda mucho camino para generalizar las “comunidades de práctica”, por ejemplo, que podría ser hoy uno de los ejemplos más avanzados de desarrollo en red del conocimiento.
Precisamente por todo lo antedicho, resulta tan importante la incorporación del Conocimiento a las prácticas organizacionales, porque una sociedad no puede vivir de espaldas al conocimiento o pensando que eso es una cuestión de otros, por ejemplo, de las universidades o politécnicas. Un planteamiento fragmentado en esta cuestión básica en los procesos de innovación que tan centrales son en este momento de desequilibrios, puede conllevar muchas ineficiencias y disfunciones. Ya no hay propietarios del Conocimiento (como inmediatamente han inventado los de la Gestión del Conocimiento), sino que tenemos que pasar a una visión más integrada en que conocer es un acto imprescindible para no cometer tantos errores, que nos afectan a nosotros y sobre todo, a los demás.
Porque, en último extremo, si el error solo tiene una repercusión privada, es malo, pero su efecto negativo es restringido y normalmente está allí donde se ha generado, pero si las decisiones individuales fuerzan efectos negativos sociales o medioambientales significativos, eso es muchísimo más peligroso para todos. Necesitamos integrar nuestro Conocimiento en la práctica, porque sino tendremos mucho conocimiento, pero la práctica seguirá a veces hasta yendo en contra de lo que ya se sabe, y no tiene sentido que sepamos y que no lo apliquemos, porque cuando sabemos quiere decir que cosas que se hacían relativamente mal, ahora se van a hacer un poco mejor, gracias a esa renovación innovadora del conocimiento y de sus aplicaciones. Entiendo que no podemos permitirnos el lujo de dejar de lado lo que ya sabemos y que esto no sea conocido y practicado por quienes tienen que hacerlo.
Libertad y Conocimiento articulan los procesos innovadores, pero han de ser acompañados por el resto de los sublimadores. La salsa galáctica que se genere entre todos ellos, la combinación será decisiva para favorecer los procesos innovadores y para contrarrestar los efectos primarios, pero altamente efectivos de los inhibidores y retardadores o hasta redireccionadores del sentido de la innovación.
La libertad-autonomía hacen posible la responsabilidad, el paso a la independencia y a la interdependencia y el sentido de futuro, de proyecto, al tiempo que desarrolla nuestras competencias y las convierte en aptitudes que pueden ser estimulables por el ejemplo y la imitación. Por su lado, el Conocimiento, y más que el resultado, el proceso de investigación y búsqueda que lleva al conocimiento, nos permite disponer continuamente de un sistema de análisis del aquí y ahora, en permanente renovación, a través de una búsqueda siempre inacabada, que nos permite adelantarnos a los acontecimientos, y anticipar el futuro. Por otra parte, induce en nosotros actitudes que podíamos denominar avanzadas, como preguntar, explorar, asegurarnos y contrastar los pasos que damos: respeto, búsqueda y conciencia de límites y contrastación continua de la calidad de los procesos y resultados. La comunidad científica nos permite asegurar el sentido del avance, con sus procesos autocríticos y grupales.
Es evidente que libertad-autonomía y conocimiento-investigación no agotan las posibilidades de dinamizar la innovación, pero son sus agentes y sus facilitadores más estructurales. En este sentido, me parece evidente que el desarrollo del ser humano y de la calidad y extensión de los procesos innovadores conlleva acercarnos hacia la intercomunicación y sus diversas formas: redes, comunidades, asociaciones, …. por lo que uno de los grandes retos de cara al futuro será la incorporación del grupo de trabajo en los procesos de intercomunicación y entre las habilidades básicas del desarrollo de nuestras competencias y del estilo de dirección.
Un comentario en «¿Sublimadores?»