Los programas de emprendedores son poco eficientes y eficaces para desarrollar actitudes proactivas y con cierto toque aventurero entre la sociedad. España es un país cuya cultura no facilita precisamente el emprendedorismo. Y para fomentarlo, imita casi literalmente los programas de las escuelas de negocio USA, y se equivoca. Este sería un esquema de análisis crítico de los programas actuales y sus opciones. Existen opciones complementarias y suplementarias a partir de la innovación, para llegar al desarrollo competencial y posteriormente al emprendedorismo. Queremos correr mucho, y no siempre el que corre mucho, llega antes.

Columna izquierda, lo que yo entiendo básico en los programas de emprendedores basados en cultura y formatos propios de las escuelas de negocio norteamericanas y de su cultura, y que están plenamente imitados por los programas españoles y europeos en general.

Columna derecha, lo que aporta la metodología MINING-Aldebarán para transformar ese espacio en más cooperativo, más competente y más eficiente.

Otro día volveré sobre lo que hay detrás de todo esto

de prejuicio-intuición a Análisis-Conocimiento-Acción
(idea) (Diseño: action research)

de lo individual al Individuo y grupo + espacio alianzas
(grupo potencia empresas conjuntas)

del apoyo a intución al Desarrollo de la intución (hipótesis)
(y de las competencias)

de «la idea ya existe» a «la idea se crea»
(…. y se apoya) (y se facilita su creación)

De lo artístico a lo científico (ciencia aplicada)
(las cosas son) (las cosas se buscan y experimentan)

De la Selección natural a la Selección racional
(darwinismo) (libertad y oportunidades)

de lo heróico a lo grupal
(aventura) (expedición)

de la soledad a las redes
(self-made-man) (intercambio experiencias)

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *